La Segunda República acababa de caer y Simón Bolívar tuvo que huir a Cartagena, Colombia, donde se embarcó hacia Jamaica en terribles condiciones. Pero mantiene firmemente su mente en el propósito de liberar América. Bolívar decide ir a Haití en busca de apoyo, donde se enfrenta a terribles circunstancias.
Otros filmes que podrán disfrutar los cinéfilos indios bajo el auspicio de la Embajada de Venezuela en Nueva Delhi en el Centro Ruso de Ciencia y Cultura, en esta capital, son , “La casa del fin de los tiempos”, “El regreso”, y “Parque Central”.
En “La casa del fin de los tiempos”, una coproducción de la Villa del Cine aborda la historia de Dulce, quien comienza a experimentar encuentros con misteriosos fantasmas en su antiguo hogar, un lugar donde un terrible presagio está a punto de desmoronarse. Casi 30 años después, ya anciana, Dulce regresa para tratar de descifrar el misterio y la tragedia que la atormentaron durante tanto tiempo.
Basada en hechos reales, “El regreso”, también coproducida por la Villa, versa sobre un grupo paramilitar armado que rompe la paz y la tranquilidad de una comunidad indígena Wayuu que vive en Bahía de Portetete (Bahía de Portete) en la región de la Guajira colombiana.
En medio del horror y la sangre, las mujeres corren riesgos para ayudar a sus hijos a escapar. Shuliwala, una niña de 10 años de edad se las arregla para huir a un pueblo en la frontera. Pero es una tierra extraña, una cultura totalmente desconocida y tendrá que descubrir cómo sobrevivir y no perder la esperanza de volver a casa.
Por su parte nuestra producción “Parque Central”, refleja a cuatro parejas muy especiales que se pelean con la vida para lograr sus deseos. Unas buscando respeto y el derecho a amarse. Otras enfrentan la traición y verdades ocultas. Cuatro historias cargadas de humor, drama y pasión. Las une un espacio común: son habitantes del emblemático complejo urbanísitico ubicado en la capital venezolana.