Descripción del proyecto
Descripción del Proyecto
La propiedad del conocimiento
Modalidad: Largometraje
Dirección: Hugo Gerdel
Duración: 80min.
Estreno: 11 Diciembre, 2008
Producción Fundación Villa del Cine
Documental que reflexiona sobre la dominación que tienen países industrializados a naciones de América Latina a través de la expansión del sistenta de patentes. El film aborda casos en Argentina, Brasil, Colombia y Venezuela, en los que se cercena el derecho a la vida, el acceso a la tecnología y al conocimiento colectivo-ancestral. Con ello se desnuda la perpetuación de un modelo productivo que garantiza la concentración de riqueza en compañias transnacionales, mientras se arrasa con tradiciones y pueblos enteros.
Entrevistados:
José Carlos Veloso.
Renata Reis.
Renato Curi.
Carlos Pasarelli.
Toto Galván.
Raúl Vallejos.
Leco Zamora.
Santos Gómez.
Dirección: Hugo Gerdel
Producción: Maruhanta Barreto.
Investigación: Carlos Matheus.
Director de Fotografía: Manuel Santana.
Sonidista: Rafael Reyes.
Editora: Liana Domínguez.
Música Original: Daniel Calvo.
Producción Ejecutiva: Alejandro Medina.
Producido por: Lorena Almarza y Marco Mundaraín.
Hugo Gerdel, merideño nacido en 1974, se formó como arquitecto en la Universidad de los Andes en el año 1996; realizó el ciclo básico de Artes Plásticas en el Instituto Armando Reverón en el año 1998 y tiene la formación como cineasta de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños en La Habana, Cuba en el 2000.
Su experiencia como director se refleja en:
• Dirección “Argelia Laya, Comandante Jacinta”. Documental 45 min MiniDV. Unidades Móviles de Producción Audiovisual del CONAC (Caracas 2005)
• Dirección “La Reunión de los Magos”. Documental 27 min MiniDV. Unidades Móviles de Producción Audiovisual del CONAC (Caracas, 2005)
• Dirección “Contrastes” Programa de Entrevistas. TELESUR (Santiago de Chile, Bogotá, Caracas, 2005)
• Dirección y Cámara “Voces y Acordes del Llano”. Documental 26 min. MiniDV. Unidades Móviles de Producción Audiovisual del CONAC (Caracas 2005)
• Dirección y Cámara “El Tesoro de Pedraza”. Documental 21 min. Unidades Móviles de Producción Audiovisual del CONAC (Caracas 2005)
• Dirección y Cámara “Maestro Alfarero”. Documental 23 min. Unidades Móviles de Producción Audiovisual del CONAC (Caracas 2005)
• Dirección y Cámara “Las Sillas de Ruperto”. Documental 22 min. Unidades Móviles de Producción Audiovisual del CONAC (Caracas 2005)
• Guión, Producción, Co-Dirección y Cámara “Vinotinto Documental”, Largometraje para Cine (en Post Producción) y Serie Documental para TV. Colectivo Vinotinto – Cooperativa Audiovisual Primeras Voces (Mérida 2002 – 2005)
• Dirección y Cámara “Amador dice”, Video Arte, 17’ Vídeo Digital. Producción Independiente (Mérida 2004)
• Co – Dirección y Cámara “Y dónde hay gasolina”, Documental 15’ MiniDV. Cooperativa Audiovisual Primeras Voces (Mérida 2002)
• Guión y Dirección “Pérez de León, un hospital en guerra”, Documental 45’ MiniDV. Fundación Cinemateca Nacional de Venezuela (Caracas 2.001)
• Guión y Dirección “Jesús vive en un barrio de Caracas”; Documental 52’ MiniDV. Fundación Cinemateca Nacional de Venezuela (Caracas 2.001)
• Guión y Dirección “Vecinos de un mundo aparte, las pensiones de La Concordia”; Documental 45’ MiniDV. Fundación Cinemateca Nacional de Venezuela (Caracas 2.001)
• Guión “Materia”; Ficción 12’ 35mm. EICTV (La Habana 2.000)
• Guión “El Viajero”; Ficción 10’ 35mm. EICTV (Jaruco 2.000)
• Guión y Dirección: “Juegos”; Ficción 3’ 16mm. EICTV (La Habana 1.999)
• Investigación y Guión: “Seremos como Seremos”; Documental 14’ Betacam. EICTV (San Antonio de los Baños 1.999)
• Investigación y Guión: “Carne para su Perro”; Documental 13’ DVCAM. EICTV (La Habana 1.999)