Descripción del proyecto
Descripción del Proyecto
Cuando la brújula marcó el sur
El presente nos señala otro rumbo
Modalidad: Documental
Dirección: María Laura Vásquez
Duración: 84min.
Estreno: 17 Octubre, 2008
Producción Fundación Villa del Cine
La historia de América del Sur nos enseña que el pueblo venezolano y los del resto del continente se han mantenido en pie de lucha ante los distintos intentos de dominación capitalista, en principio del invasor europeo y luego de los expresos por parte del imperio estadounidense. En este contexto, Cuando la Brújula marcó al Sur muestra a través del análisis de diferentes elementos el surgimiento y consolidación de los movimientos populares venezolanos, desde la conquista hasta la revolución bolivariana, en pro de alcanzar un país libre y soberano.
El film cuenta con entrevistas a Luis Britto García, Alí Rodríguez Araque, Roberto Hernández Montoya, Roland Denis, Iraida Vargas, Judith Valencia, Jesús Chucho García, miembros de la comunidad originaria Bari y muchos otros profesionales y estudiosos de la historia latinoamericana.
Dirección: Laura Vásquez
Guión: Alejandra Laprea y Laura Vásquez
Música original: Yoncarlos Medina Osorio de IDEARAUDIO
Producción General: Darlis Amaya
Fotografía y Cámara: Manuel Santana, Natalia Falabella y Laura Vásquez
Sonido: Martín Santana y Rafael Reyes
Animaciones: Miope Films
Edición: Javier Keltai
Producción Ejecutiva: Alejandro Medina
Producción General: Lorena Almarza y Marco Mundaraín.
Laura Vásquez. En el contexto de la dictadura de Argentina de 1976, nace en la provincia de Buenos Aires María Laura Vásquez.
Su formación en cine viene del Instituto de Arte Cinematográfico de Avellaneda. Es Licenciada en Artes Combinadas (Análisis y Crítica Cinematográfica y Teatral) de la Universidad de Buenos Aires. Se graduó de realizadora cinematográfica en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de Los Baños, Cuba.
Ha realizado entre Venezuela, Argentina, Bolivia y Cuba más de 20 cortometrajes documentales de corte cultural y social y ha producido programas de televisión dentro de la misma temática documental.
En Venezuela reside desde el año 2000, donde ha trabajado para la Cinemateca Nacional dirigiendo CinemaTv y para el antiguo CONAC dentro de las Unidades Móviles de Producción Audiovisual, realizando documentales para la Fundación Villa del Cine.
Su filmografía cuenta con diversos documentales para televisión producidas por las Unidades Móviles de Producción Audiovisual UMPA de CONAC.