Descripción del proyecto
Descripción del Proyecto
Azú
Alma de Princesa
Modalidad: Largometraje
Dirección: Luis Alberto Lamata
Duración: 100min.
Estreno: 5 Julio, 2013
Género: Aventura
Producción Fundación Villa del Cine
Corre el año 1780 y un grupo de esclavos huye de una hacienda de caña de azúcar, buscando hallar un cumbe. Los persigue Don Manuel Aguirre, obsesionado hacendado que ha fijado su mirada en Azú, la hermosa esclava con un destino ancestral. Acción, misticismo y la lucha por la identidad se unen en esta historia femenina cubierta por la magia y la espesura de la selva.
Flora Sylvestre Joseph (Azú)
Roland Streuli (Subastador)
Maryelis Rivas (Ventura Mandinga)
Juvel Vielma (Don Manuel)
Pedro Durán (Yanga)
Antonio Machuca (Malavé)
Mariela Reyes (Doña Inés)
Carmen Francia (Jacinta)
Freddy Aquino (Elías)
Ernesto Montero (Jonás)
William Cuao (Ruperto)
Marcos Carreño (Rafael)
Jhonatan Rodríguez (Mateo)
Gonzalo Camacho (Padre Alfonzo)
PREMIACIONES NACIONALES
Festival del Cine Venezolano 2013
Mejor actriz: Flora Sylvestre Josep
Mejor actor de reparto: Pedro Durán
Mejor montaje: Jonathan Pellicer
Mejor cámara: Luis Martínez
Festival ELCO 2013
Premio Margot Benacerraf – Azú
Mejor Largometraje Ficción – Azú –
Mejor Dirección Luis Alberto Lamata (Azú)
Mejor Guión Luis Alberto Lamata (Azú)
Mejor Actor de Reparto Pedro Durán (Azú)
Mejor Actriz Flora Sylvestre (Azú)
Premios Municipales 2014
Mejor Película, “Azú, Alma de Princesa”
Mejor Dirección, Luis Alberto Lamata
Mejor Dirección de Arte (Tania Pérez),
Mejor Montaje (Jonathan Pellicer),
Mejor Actor (Juvel Vielma)
Mención Especial Juventud Bicentenaria Flora Sylvestre.
1er Festival Internacional de Cine Caracas, 2014
Mejor largometraje de ficción Azú, alma de princesa, del director Luis Alberto Lamata.
FESTIVALES INTERNACIONALES
Festival de Cine Latino de Punta del Este, Montevideo, 2014.-
Premio del Público “Azú. Alma de princesa”, del director Luis Alberto Lamata,
6ª Festival Internacional Latinuy 2015
Mejor Película de Ficción
Dirección: Luis Alberto Lamata.
Casting: Luís Castillo.
Coach de actores: Matilda Corral.
Sonido Directo: Mario Nazoa.
Diseño Sonoro: Gregorio Gómez.
Música original: Francisco Cabrujas.
Dirección de Arte: Tania Pérez
Vestuario: Maite Páez
Maquillaje: Mary Duarte
Ambientación: León Padilla y Miguel Ángel Tur.
Montaje: Jonathan Pellicer.
Dirección de Fotografía: José “Cheo” González.
Cámara: Luis Martínez “Luisote”.
Producción General: Orlando Rosales y Andrea Herrera Catalá.
Jefe de Producción: Xiané “La Negra” Pacheco y Luis Rovero.
Producción Ejecutiva: Villa del Cine.
Asistente de Dirección: Miguel Delgado.
Script: Angélica Varilla.
Investigación Histórica: Yelitza Vila.
Idea original: Patricia Kaiser.
Guión: Dario Soto y Luis Alberto Lamata.
Con la colaboración de los escritores: Edgar Narváez, Carlos Tabares, Rafael Pinto y José Antonio Varela.
Luis Alberto Lamata. (Caracas, 1959), egresado como Licenciado en Historia por la Universidad Central de Venezuela, desde muy joven ha escrito para el cine y la televisión, también ha participado en algunas de las telenovelas venezolanas de mayor éxito internacional entre las que se pueden citar: Topacio, Señora, La traidora, y Las dos Dianas. Filmó varios largometrajes dramáticos en video, y dos cortometrajes para cine, antes de estrenar Jericó(1990), su primer largometraje, la más grande de sus creaciones, y una de las mejores del cine venezolano de su época. Esta obra obtiene el premio Ópera Prima en Biarritz, el Gran Premio Coral en La Habana y el Premio Especial del Jurado en Cartagena. La segunda película de Lamata, es “Desnudo con naranjas” (1995) es también muy ambiciosa y con altos valores de producción, es una película de época, ubicada en un período crítico de la historia venezolana.
En el año 2006, filma el primer largometraje de ficción producido por la Fundación Villa del Cine, “Miranda Regresa”, obra que trata la vida de Francisco de Miranda, precursor de la independencia americana, protagonizada por el actor Jorge Reyes. La producción se desarrolló durante más de tres meses, en Venezuela, así como en la isla de Cuba y la ciudad de Praga. Este film fue estrenado el 11 de octubre de 2007 a nivel nacional. Un año mas tarde dirige “Taita Boves” largometraje de ficción basado en una de las obras emblemáticas de nuestra literatura contemporánea: BOVES, EL UROGALLO de Francisco Herrera Luque, film coproducido con la Villa del Cine y protagonizado por el actor Juvel Vielma. Este largometraje fue estrenado el 30 de agosto de 2010. Lamata, dirige en el año 2011 la obra “Azú” producida por la Villa del Cine y protagonizada por la joven actriz Flora Sylvestre, es un largometraje de ficción que explora el género aventura ambientado en el año 1780 que narra la historia de un grupo de esclavos, quienes huyen en busca de un cumbe.